Este año se suman nuevos desafíos. El 2009 estará marcado por la crisis económica y las elecciones. Los estudiantes lo tienen claro, pero aún no definen qué harán con la realidad que se les viene encima y cómo se organizarán para no tener que reconstruir el movimiento cada marzo ya que el Senado aprobó la Ley General de Educación, que busca reemplazar a la polémica LOCE.
Esta ley despierta el rechazo de las federaciones estudiantiles, el magisterio y agrupaciones de apoderados. Las federaciones de estudiantes llaman a formar un referente por una educación pública de calidad y gratuita.
La LGE es rechazada por todos aquellos, así lo hicieron, ver el centenar de profesores y estudiantes que pudo entrar a presenciar el debate. Una cantidad mayor se quedó afuera. Al lugar representativo de las “democracias” no los dejaron entrar. A la vez que los nerviosos senadores se apresuraban en despachar el proyecto de ley."Vamos a continuar la lucha de resistencia de esta ley, esto no significa que han ganado. El Gobierno puede decir que ha tenido una victoria, pero ésta es una victoria a lo Pirro, porque vamos a continuar movilizándonos", dijo Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, justo antes de ser sacado de la tribuna.Previa a la votación, los presidentes de la FECH, FEUC y la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado, ya habían dado por perdida la batalla contra la LGE, argumentando que de todos modos terminaría aprobándose en el Congreso porque era un proyecto "arreglado por los partidos". "Los ánimos para movilizarse están, sobre todo con esto de la crisis, que le afecta a todo el mundo. Lo que falta es organizarse", opina Javiera Valenzuela, presidenta de las alumnas del Liceo 1. Efectivamente, el movimiento secundario ha sufrido históricamente el mismo mal: se disuelve en diciembre, comienza a articularse lentamente en marzo y, con suerte, recién a fines de abril está en condiciones para debatir, generar propuestas, instalar temas en la calle y, si lo consideran necesario, protestar.
Las principales críticas de profesores y estudiantes sostienen que el texto legal no aborda el fortalecimiento de la educación pública. A juicio de los estudiantes “es imprescindible que una reforma educativa sea construida con la ciudadanía, y también con los actores sociales que hacen educación en el día a día. No perderemos la oportunidad histórica de generar un cambio de raíz en el modelo educativo”.
domingo, 22 de marzo de 2009
Aprobación de nuestra "queridisima" LGE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ME CAGO EN LA LGE!
ResponderEliminarA LA MOVILIZACION POPULAR EL 4 Y EL 16 DE ABRIL!!